top of page
Buscar

A 100 años de la Revolución Bolchevique. ¿Fracasada o boicoteada?

  • Foto del escritor: Pasqualina Curcio Curcio
    Pasqualina Curcio Curcio
  • 1 nov 2017
  • 2 Min. de lectura

“La URSS es un país que supone una seria amenaza para el mundo occidental.

No me estoy refiriendo a la amenaza militar; en realidad esta no existía.

Nuestros países están lo suficientemente bien armados,

incluyendo el armamento nuclear.

Estoy hablando de la amenaza económica.

Gracias a la economía planificaday a esa

particular combinación de estímulos morales y materiales,

la Unión Soviética logró alcanzar altos indicadores económicos.

El porcentaje de crecimiento de su Producto Nacional Bruto

es prácticamente el doble que en nuestros países.

Si añadimos a esto los enormes recursos naturales

de los que dispone la Unión,

con una gestión racional de la economía,

son más que reales las posibilidades que tiene

de expulsarnos del mercado mundial. …

…Por eso siempre hemos adoptado medidas

encaminadas a debilitar la economía de la Unión Soviética

y a crear allí dificultades económicas.”

Margaret Thatchert

Houston, Texas 1991

Fue en 1917, cuando obreros y campesinos, bajo el liderazgo de Vladimir IlichUliánov, Lenin, iniciaron la Revolución Bolchevique. Casi 70 años después, el 8 de diciembre de 1991, los presidentes de Rusia, Ucrania y Bielorrusia, suscribieron el Tratado de Belavezha, el cual marcó la disolución de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS).

Innumerables intelectuales e historiadores de la época, incluso aquéllos que se reconocían comunistas,se dierona la tarea de recalcar que la Revolución Rusa fracasó, otros simplemente callaron. Centenares de escritos fueron publicados acerca de la “crisis de la URSS” ydel fracaso del socialismo, lo que, a su vez justificó la Perestroika iniciada porMijail Gorbachov en 1985, y la transición a una economía de mercadopromovida y consolidada por Boris Yeltsin a partir de enero de 1992 luego de asumir la presidencia de Rusia.

Confundidos por la situación económica que se vivía en la URSS desde mediados de los 80, caracterizada por la escasez de alimentos, la cual se manifestaba en colas cada vez más largas a las puertas de los establecimientos, los estudiosos, líderes y decisores,comenzaron a cuestionar el modelo socialista justificando la necesidad imperiosa y urgente de un cambio y de una transición hacia un sistema similar al de Occidente. Es así, como ante la confusión de lo que ocurría, y convencidos de que la causa era el fracaso del socialismo, Gorbarchov inició un conjunto de transformaciones que apuntaron a la liberación de los mercados.

Se preguntarían los intelectuales y líderes políticosde la época ¿por qué tardó 70 años en fracasar el modelo socialista? Se habrán paseado por la interrogante de ¿por qué la Revolución sobrevivió a las dos guerra mundiales y no fue sino hasta finales de los 80´cuando comienzan a manifestarse síntomas de una supuesta crisis? ¿Habrán pensado en revisar los indicadores económicos y sociales que les permitiesen afirmar y sustentar el discurso del fracaso del modelo socialista y la necesidad de transitar hacia el libre mercado?¿Les habrá pasado por la mente que la Revolución Rusa podía estar siendo asediada y boicoteada por el Imperialismo?



Para seguir leyendo haga click en la imagen

 
 
 
LA_MANO_VISIBLE_DEL_MERCADO._GUERRA_ECON
PORTADA LIBRO TEORIA GENERAL DE LOS PRECIOS.jpg
Portada Hiperinflacion e-pub (1).jpg

© 2023 by The Artifact. Proudly created with Wix.com

    bottom of page