top of page
Buscar

Hiperinflación: Arma Imperial (I) República de Weimar, 1923

  • Foto del escritor: Pasqualina Curcio Curcio
    Pasqualina Curcio Curcio
  • 7 abr 2018
  • 2 Min. de lectura

Casi un siglo ha pasado desde aquella hiperinflación en Alemania en la que los precios llegaron a variar 1.000.000.000.000% en un año. Solo el mes de octubre de 1923, la hiperinflación alcanzó niveles de 29.500%.

Es el mismo tiempo que ha transcurrido para que los propulsores de la teoría cuantitativa del dinero posicionasen su discurso acerca de que los aumentos de precios, especialmente las hiperinflaciones, son consecuencia de la emisión “inorgánica” de dinero.

Finalizaba la I Guerra Mundial, el 28 de junio de 1918, las potencias aliadas, EEUU, Inglaterra y Francia, reunidas en Versalles, impusieron a Alemania un conjunto de sanciones para que resarciese los daños causados durante el período bélico. Alemania debía compensar todos los daños causados.

El entonces Imperio Alemán, se vio obligado a indemnizar a las potencias aliadas en tres formas: 1) mediante riquezas inmediatamente transferibles en oro, barcos y valores extranjeros; 2) con valores de la propiedad en territorios cedidos o sometidospor el Armisticio; 3) pagos anuales, en metálico y especies, tales como hierro y carbón.

Jhon Maynard Keynes, quien formó parte del Tesoro Británico durante la guerra, y fue representante oficial en la Conferencia celebrada en Versalles, detalló los puntos de este “acuerdo” en su libro titulado“Consecuencias de la Paz”. Lo escribió en noviembre 1919 y allí relató el origen del Armisticio, las propuestas presentadas tanto por las potencias aliadas como por Alemania, el desempeño de cada uno de los actores que participó en las discusiones, pero sobre todo dejó sentada sus críticas al Tratado de Paz por considerar que traería graves consecuencias económicas para Europa.

Estos sucesos se dieron al mismo tiempo en que, a lo interno de Alemania, avanzaba el proceso revolucionario socialista promovido por la Liga Espartaquista liderada por Rosa Luxemburgo y Karl Liebknecht, la cual en diciembre de 1918 se convirtió en el partido comunista alemán, uno de los dos únicos partidos comunistas de la época conjuntamente con el de Rusia.


Para seguir leyendo haga click en la imagen




 
 
 
LA_MANO_VISIBLE_DEL_MERCADO._GUERRA_ECON
PORTADA LIBRO TEORIA GENERAL DE LOS PRECIOS.jpg
Portada Hiperinflacion e-pub (1).jpg

© 2023 by The Artifact. Proudly created with Wix.com

    bottom of page