Hiperinflación: Arma Imperial (II). Nicaragua, 1988
- Pasqualina Curcio Curcio
- 14 may 2018
- 1 Min. de lectura
A 33.547% llegó la inflación en Nicaragua durante el año 1988. Los precios comenzaron a incrementar de manera repentina a partir de 1984. En 1991, mágicamente se detuvo la hiperinflación.
Coincide este fenómeno con la llegada al poder de la Revolución Nicaragüense.Luego de incesantes luchas, en 1979, el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) derrocó la dictadura de los Somoza, familia que gobernaba al país centroamericano.
Fue conformada la Junta de Reconstrucción Nacional, presidida por Daniel Ortega, líder del Frente Sandinista. Formaba parte de la Junta, Violeta Chamorro en representación de los empresarios, quien, luego, en 1990 asumió la presidencia de la República. Esta Junta tuvo vigencia hasta 1984, momento en el que fueron convocadas las elecciones presidenciales.
Los comicios se celebraron en noviembre de 1984. Daniel Ortegaganó con el 67% de los votos. Se trató de unas elecciones democráticas en la que compitieron siete partidos políticos. Por su parte, los tres partidos que conformaban la Coordinadora Democrática Nicaragüense, no participaron, por el contrario, llamaron a la abstención.
El llamado a la abstención fue una estrategia de la Coordinadora Democrática Nicaragüense para deslegitimar el proceso electoral y de esa manera justificar la intervención militar por parte de EEUU.
Para seguir leyendo haga click en la imagen
留言