top of page

Superar el rentismo

  • Foto del escritor: Pasqualina Curcio Curcio
    Pasqualina Curcio Curcio
  • 23 may 2018
  • 2 Min. de lectura

SUPERAR EL RENTISMO

Hay quienes afirman que el desabastecimiento y la inflación se deben a que el Estado venezolano “no ha asignado”las divisas al sector privado. Niegan que exista una guerra económica y presionan para eliminar el control cambiario.

Desde que inició el controlen el 2003 y hasta el 2014 (última cifra disponible) el sector privado ha recibido de parte del Estado, y además a tasa preferencial, 329.756 millones de dólares. Un promedio de 27.480 millones al año, 2,6 veces más de lo que este mismo sector recibió entre 1970 y 2002, U$ 10.743 millones anuales (datos del BCV).

Estas divisas, provenientesen un 99% de la venta de petróleo por parte del Estado y por lo tanto propiedad de todos los venezolanos, le fueron asignadas a los dueños del capital privado para que importasen los bienes necesarios para la producción y el consumo en nuestro territorio.

Quienes las recibieron fueron, en su mayoría, las grandes empresas nacionales y transnacionales de alimentos, medicamentos, productos de higiene, repuestos para vehículos, maquinarias, aerolíneas, entre otros rubros. No superan el 1% de la población.

Entre 2003 y 2014, las importaciones, medidas en dólares, aumentaron 353%, pero en toneladas, solo incrementaron 22%. El costo promedio por tonelada importada aumentó 271%: pasó de 0,95 a 3,50US$/TN. La inflación de nuestros principales socios comerciales no fue de tamaña proporción.

En tan solo 12 años,el sector privado, mientras abultaba las facturas, se apropió y dejó en sus cuentas particulares, U$ 210.649 millones(más de 2 veces lo que costó reconstruir Europa después de la II Guerra Mundial). En promedio, dejó fuera, US$ 17.554 millones cada año.

Eliminando el efecto sobreprecio, las importaciones solo representaron, efectivamente, US$ 9.926 millones anualesdesde 2003 hasta 2014.Durante esos años, con esos niveles de importación, en lo absoluto hubo escasez, por el contrario, la economía creció 75%.

Dicho de otro modo, los US$ 210.649 millones que los grandes capitales industriales y financieros dejaron fuera de nuestras fronteras, hubiesen servido para cubrir las importaciones de 21 años más.

En estos nuevos tiempos de revolución económica, superar el modelo rentista petrolero y avanzar hacia un modelo productivo, diversificado y sobre todo socialista, pasa, necesariamente porimpedir la transferencia de los ingresos de nuestras riquezas naturales a los grandes capitales transnacionales quienes por décadas son los que se han beneficiado de la mencionada renta.

Mantener y fortalecer el control cambiario es fundamental.

Algunas propuestas, en una próxima entrega.


 
 
 

Comentarios


LA_MANO_VISIBLE_DEL_MERCADO._GUERRA_ECON
PORTADA LIBRO TEORIA GENERAL DE LOS PRECIOS.jpg
Portada Hiperinflacion e-pub (1).jpg

© 2023 by The Artifact. Proudly created with Wix.com

    bottom of page